Un primero de septiembre de 2009 los sitios oficiales de Gustavo Cerati de Facebook y Twitter volvieron a estar activos, y desde ese momento, se publicaron fotos exclusivas y material de archivo del líder de Soda Stereo, quien falleció en septiembre de 2014 luego de permanecer durante cuatro años en estado vegetativo.

El administrador de las páginas publicó, en un escueto comunicado: “Empezaremos a compartir esporádicamente material de archivo”. Luego de esto, interpeló a los millones de fanáticos de Cerati en todo el continente: “Los invitamos también a que nos acerquen fotos o cualquier material que tengan referido a Gustavo y a Soda mediante mensajes privados”. La iniciativa fue muy bien recibida por los seguidores, que comenzaron a enviar diferentes aportes.

En tanto , el primero de septiembre de 2009, Gustavo Cerati editaba su último trabajo discográfico oficial, aquel que se convirtió en su último disco, y podemos decir que el misticismo pop y el sonido acústico mostraron al cantante redondeando su trabajo más maduro; y como decía Claudio Kleiman en una nota para la Rolling Stone: ”fue un disco clave para entender su grandeza”.

FUERZA NATURAL fue el quinto y último disco de estudio de Gustavo Cerati como solista, el cual llegó después de la exitosa gira-reunión de Soda Stereo, que ocupó la segunda mitad de 2007. Tras la masividad que alcanzó este retorno, era previsible que, por oposición, el siguiente trabajo de Cerati en solitario revistiera un carácter más intimista.

Hubo un episodio que probablemente haya tenido una poderosa influencia en la gestación de este trabajo y fue el contacto de Cerati con Roger Waters, en marzo de 2008, ya que los líderes de Pink Floyd y Soda Stereo se reunieron, junto a Pedro Aznar. A decir verdad muchos piensan que este encuentro de Cerati con el autor de Dark Side of the Moon, puede que haya influido en su decisión de hacer una suerte de obra conceptual.

Hace un tiempo Claudio Kleiman, periodista destacado del rock, recordaba que una de las últimas veces que vio personalmente a Gustavo, fue en un ágape de su compañía discográfica, Sony Music, en el que estaban presentes varios artistas del sello. Kleiman se acercó para decirle que le había gustado Fuerza Natural particularmente, cuando acababa de salir allá en 2009, y que, en su opinión, era el más logrado de sus trabajos como solista. Visiblemente complacido Cerati le respondió a Kleiman algo así como que “eran de la misma generación y que tenían las mismas influencias”.

Además recuerda que hablaron de Led Zeppelin III, el disco por llamarlo de alguna manera “acústico” de la banda británica, que en su momento desconcertó a muchos fans de estos artífices del sonido pesado. Según este periodista, aquella anécdota, así como su encuentro con Roger Waters, son útiles para referenciar dos de las principales vertientes que informan Fuerza Natural, una obra conceptual influida por el rock de fines de los 60 y principios de los 70, tanto anglosajón como argentino, una etapa fundamental en la formación de Cerati. Claro que es una obra conceptual no demasiado formal, porque la visión artística de Cerati, mucho más “pro”, estaba lejos de la idea de una ópera rock, esas que tienen como ejes temáticos el viaje y el paso del tiempo.

FUERZA NATURAL fue aquel disco que salía a la calle un primero de septiembre de 2009, ese trabajo que remite a viajes que incluyen espacios terráqueos como llanuras, médanos, campos, pueblos, mares, o cósmicos con galaxias, constelaciones, planetas rondando por ahí, y claro también viajes internos, donde aparecen signos de un enigmático misticismo. La tapa sugería un homenaje a Hipgnosis (responsables de portadas clásicas de grupos como Pink Floyd, Led Zeppelin, Electric Light Orchestra), y el dibujo que ilustra la lámina central del booklet contiene referencias a la numerología, la astrología y la alquimia. “Estoy tratando de que mis discos sean como viajes por lugares diferentes, incluyendo también lugares internos”, decía el cantante a la revista La Mano allá en aquel tiempo, y claro dejaba asentado que lo que le importaba era el recorrido…

AHORA SUENA
>